Observación, visita, recorrido y diario de campo.
Hola Yo me dirigí para sacar una consulta con la Neuróloga Renata Beatriz Sandoval
Gutiérrez en el Hospital de urgencias
del IMSS # 72 para preguntarle sobre el caso
de mi papa que es la persona que tiene la enfermedad de mi tema que es “Infarto
lacunar lo cual me contesto lo siguiente:
¿Qué es?
La mayoría de las
veces, los accidentes cerebrovasculares (ACV) dañan el tejido cerebral en el
área más superficial del cerebro llamada corteza o a veces llamada “lóbulos” o
“hemisferios” del cerebro. Sin embargo, algunos ACV dañan las estructuras más
internas de la corteza. Un ACV en un área interna del cerebro (por ejemplo, un
ACV en el tálamo, los núcleos basales o en la protuberancia) se denomina infarto
lacunar. Estas estructuras internas reciben el flujo sanguíneo a través de un
grupo único de arterias. Dada las características de estas arterias, los
infartos lacunares son algo diferentes de los otros ACV.
Un infarto lacunar ocurre cuando una de las arterias que
proveen sangre a las estructuras internas del cerebro se obstruyen. Estas
arterias son pequeñas y excepcionalmente vulnerables. A diferencia de la
mayoría de las arterias, que gradualmente se van estrechando, las arterias de
un infarto lacunar se desvían directamente de una arteria principal muy
musculosa y de alta presión. La presión arterial alta (hipertensión) puede
ocasionar un infarto lacunar porque acelera el pulso. Dado que las arterias no
se reducen gradualmente hasta alcanzar su tamaño, la presión arterial alta
puede directamente dañar estas arterias. La presión arterial alta también puede
causar ateroesclerosis, una condición en la que se acumulan depósitos de grasa
(placas), a lo largo de las paredes internas de los vasos sanguíneos. Cuando
hay ateroesclerosis, puede formarse un coágulo dentro de una de estas pequeñas
arterias y una aglomeración o un coágulo puede desprenderse debido a los
latidos acelerados por la presión arterial alta, y bloquear el flujo sanguíneo
a lo largo de la arteria.
A diferencia de los ACV que dañan la corteza, es raro que los
infartos lacunares estén causados por un coágulo de sangre que se forma en
cualquier lugar del cuerpo, por ejemplo en el cuello o en el corazón, y que
viajen a través del torrente sanguíneo hacia el cerebro. Un coágulo que viaja a
través del torrente sanguíneo se denomina embolia. A una embolia le cuesta
viajar a través de las arterias pequeñas que pueden causar un infarto lacunar.
Muchos de los órganos cerebrales internos que pueden lesionarse
por un infarto lacunar ayudan al encéfalo y a la corteza cerebral a comunicarse
o ayudan a coordinar los movimientos corporales complicados. En un infarto
lacunar, las células cerebrales en un área relativamente pequeña (de 3
milímetros a 2 centímetros de largo) se dañan o mueren por falta de oxígeno. La
destrucción en un área cerebral tan pequeña se llama infarto lacunar. Un
infarto lacunar afecta solo a una pequeña parte del cerebro, pero puede causar
una discapacidad significativa. Como la de tu papa ya que a él le da síndrome epiléptico ya que solo se pasma
por segundos o minutos.
Los síntomas del infarto lacunar varían según la parte del
cerebro que no recibe suministro de sangre. Las diferentes áreas del cerebro
son responsables de diferentes funciones, como sensibilidad, movimiento,
visión, habla, equilibrio y coordinación.
Los
síntomas pueden incluir:
- debilidad
o parálisis en la cara, brazo, pierna, pie o dedos de los pies
- entumecimiento
repentino
- dificultad
para caminar
- dificultad
para hablar
- movimientos
torpes del brazo y de la mano
- debilidad
o parálisis de los músculos del ojo
- otros
síntomas neurológicos
En una persona como tu papa de duro mucho tiempo sin atenderse
sobre su presión alta ya que no tenía tratamiento,
puede haber muchos infartos lacunares. Esto puede causar el desarrollo de
síntomas adicionales, incluidos comportamiento emocional y demencia.
La repentina aparición de uno o más de estos síntomas es un
signo de advertencia de que podría estar formándose un ACV. A veces, los
pequeños coágulos que pueden causar un infarto lacunar interfieren con el flujo
sanguíneo solo durante algunos minutos. Si el coágulo se disuelve antes de que
haya daño, entonces los síntomas pueden comenzar a mejorar en minutos y podrían
desaparecer por completo. Si los síntomas desaparecen sin tratamiento y hay una
recuperación dentro de las 24 horas, el episodio se denomina accidente
isquémico transitorio (AIT). Así que no hay que tome la decisión de esperar y ver si los
síntomas del ACV desaparecen por sí solos. Hay que atenderse o dirigirse a una sala de urgencias tan pronto
como sea posible para recibir tratamiento.
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Espacio
En el espacio que estábamos
solo utilizamos los estudios como la tomografía, radiografía,
electroencefalograma y estudios de sangre.
Objetivo
Como lo mencione todo
se basó a los estudios que se le practican al paciente
Actos
Creo que los actos de la neuróloga fueron verídicos ya que
cuando mi papa empezó con los síntomas nos dimos cuenta que todo era verdad que
decía la neuróloga muy bien explicado.
Actividades
Me enseño como se puede distinguir el infarto lacunar en una
radiografía de cerebro y en la tomografía explicándolo muy extensivamente y con
detalles para poderle entender.
Comentarios
Publicar un comentario